Quantcast
Channel: El sonido de la hierba al crecer
Viewing all 994 articles
Browse latest View live

Historias con consecuencias inesperadas

$
0
0



Todo acto que realizamos tiene una consecuencia. Pero a veces, suceden acontecimientos inesperados que derivan en una consecuencia distinta a la esperada... ¿Lío?, teoría de la mente de nuevo. Y aquí estamos en equipo con nuevos materiales.
Para que veáis la importancia de trabajarlo, os pongo un ejemplo de esta misma semana:
una de las calles anexas a donde vivimos y que todos los días tomamos de camino al cole ha estado de obras. Había un cartel donde anunciaba cerrado por obras del 14 al 20 de octubre. Para Erik clarísimo, hasta el 20 de octubre... pero el 21 de octubre seguía cerrada, y el 22.... Algo inesperado como que algunos coches circularon con el asfalto aún sin enfriar hizo que se alargara el tiempo de la calle cerrada.



En la diversidad está la riqueza de nuestra vida

Trivial: ¿conoces los cuentos?

$
0
0


 
 
Reconocer los cuentos y las películas es un aspecto que aparece en algunos tests de inteligencia. Rercuerdo el K-ABC, y a un Erik pequeñajo que desconocía casi todos... Mi reacción fue adaptar muchos de los cuentos clásicos, pedir ayuda, recopilar, crear el blog de cuentos y canciones con pictogramas...
Por eso en la categoría 5 Acertando del Trivial, hemos añadido nuevas tarjetas, gracias al trabajo de Violeta Balderas, María Román y mi aportación. Os va a encantar.
 
 


Viva la Pangea

$
0
0


El espacio y la astronomía son uno de los grandes intereses de Erik. De hecho, de mayor quiere ser astrónomo... pero otro gran tema de interés ha aparecido: los continentes, y sobre todo cuando estaban unidos en uno único, llamado Pangea. Sobre ello, Erik ha continuado informándose, con los diferentes períodos, edades, aparición de la vida, de los animales, de las plantas, del hombre...

Estamos pangeáticos totales, por eso he preparado unos materiales que a Erik le encantan. Descubrí un proyecto Montessori en el blog Imagine our life para realizar los continentes. Así que me descargué las plantillas de los continentes. Erik y yo las laminamos y las recortamos.

En paralelo, hice fichas –las tengo en alemán, lo siento, pero al final inserto un documento donde podéis sacar ideas en español- con las eras, los perídos, etc.... Que Erik se dibujó, además. Y con ello, ya podemos jugar a la Pangea, es decir, ir moviendo los continentes por periódos e incluyendo los animales.

Me he explicado fatal, pero os dejo unas fotos. A disfrutarlo.
 








 


TRIVIAL: tarjetas categoria DOBLESENTIDO ¿ENTENDIDO?

$
0
0



Continuamos con nuestro Trivial de habilidades sociales. Hoy compartimos la categoría 4. DOBLESENTIDO, ¿ENTENDIDO?, con la que trabajamos frases hechs, lenguaje figurativo, sentido figurado, chistes, refranes y bromas. Un trabajazo llevado a cabo por Lorena Broschetti, Lupe Corrales, Gey Fernández Lagar, Mabel Freixes, Mercedes Lancharro, Nuria Martínez Reyes, María Román y Paula Villena. Gracias tambíén a los trabajos de Esther Poblador, Planeta Visual, Amaya Padilla y María Márquez.

Dejo algunos ejemplos de las tarjetitas, y al final tenéis el documento completo para descargar. Pensad en todo el curro que llevamos, jajaja. Gracias. Ya quedan 6 categorías con las que vamos avanzando sin parar.












ACTUALIZO con las tarjetas que ha preparado Mabel Freixes, y así lo tenemos todo juntito:

TRIVIAL: comparación con animales - complemento a DOBLESENTIDO

$
0
0

El éxito del Trivial de Habilidades sociales es impresionante: voy probando con Erik las tarjetitas ye estoy impresionada de su nivel de español. Vuestros comentarios son una gozada, y el equipo de trabajo no para.
Mabel Freixes ha preparado unas tarjetas extra para la categoría 4. DOBLESENTIDO ¿ENTENDIDO? con las que se presentan comparaciones con animales, buenísimas. Estas tarjetas son la conclusión de un trabajo de años, y pronto compartiremos los tres trabajos anteriores que complementan estas asociaciones comparativas.
Pero ya a la vuelta de México, que el martes voy para allá, ya os contaré. Mientras, aquí las súpertarjetas:


Motricidad fina con gomas elásticas

$
0
0

Hoy comparto una idea muy sencilla que sirve para mejorar la destreza Manual y la coordinación óculomanual.
Necesitas el cilindro que queda del papel de cocina y gomas de colores. ¡A divertirse!






Laberinto motriz con juego imaginativo

$
0
0

Los Lego son un juguete imprescindible para nosotros. Les sacamos un partido impresionante. En esta ocasión, Erik ha hecho un laberinto sobre la planilla de Lego, y a mover la canica.



Poco después complicamos el laberinto al añadirle circuitos para canicas:



Y ya puestos, ideamos un juego imaginativo: una fila de animalitos se escapan de sus dueños y se esconden en el laberinto:

 
Empieza la búsqueda: la niña busca a su ovejita, pero luego el alienígena confundirá a una cabra con humanos, un zombi quiere a su perro o un fantasma encuentra a su mascota el conejo. Todo ello poniendo voz a los personaje, ideando situaciones, ¡fantaseando!

 
La parte más divertida fue con el alienígena que buscaba humanos y los confundía con cabras (teníamos dos cabras escondidas en el laberinto)

Ejemplo de pensamiento visual

$
0
0
 
 
 
Las personas con autismo son pensadores visuales. Voy a ir compartiendo en el blog ejemplos de Erik como gran pensador visual, uff, ni os podéis imaginar todo lo que os espera. He ido reuniendo años para mostrarlo con diversos ejemplos.
Desde ya mi agradecimiento enorme a ARASAAC. Recuerdo cuando empezamos y me pasaba el día fotografiando, pasando al ordenador e imprimiendo.... hasta que ARASAAC y sus pictogramas nos facilitaron la vida.
Sergio Palau. José Manuel Marcos, David Romero Corral, ¡va por vosotros!
 
Las Fotos son dos muestras de cómo comenzó Erik a escribidibujar los dictados en el cole: palabra y dibujo de la palabra a la vez. Y encima el más rápido de su clase. No hace falta saber alemán, ¿verdad? para saber qué ha escrito. Estaba empezando con lectoescritura, por entonces era un pequeñajo.... Pronto, mucho más sobre este tema. ¡Feliz fin de semana!


Cómo ayudarles a relacionarse con las chicas

TRIVIAL. Categoría autonomía ¡PUEDO SOLITO!

$
0
0

 
Nuestro Trivial de Habilidades Sociales avanza sin parar. Hoy compartirmos 452 tarjetas de la categoría autonomía ¡Puedo solito!, pasadón de trabajo de:
 
Lorena Boschetti, Marta Capdevila, Anabel Cornago, Mabel Freixes, Mercedes Lancharro, Nuria Martínez Reyes, Olga Rodríguez, María Román, Paula Villena.
 
Pronto añadiremos tarjetas para trabajar los peligros, que está preparando Mabel Freixes para esta categorúa también.
 
Bueno pues ya nos quedan solo cuatro.
Una muestra de las tarjetas de esta categoría, y al final de la entrada el documento para descargarlas todas. ¡Que lo disfrutéis!, y acordaos del pedazo trabajo que nos estamos dando, jajaja, eso, ¡encantadas!, porque a nuestros campeones les encantan.
 















Tangram preparado por Juanma Cano

$
0
0

Gracias de nuevo a Juanma Cano, súperabuelo implicado y participante en nuestro Grupo de Motricidad, por el nuevo material que ha preparado: Tangram. Para imprimir, recortar y jugar.
Un juego además recomendadísimo para nuestros campeones.
¡Feliz día para todos!


Imaginar el futuro

$
0
0

Seguimos preparando materiales desde el grupo de Teoría de la Mente. En esta ocasión compartimos láminas para trabajar imaginar el futuro. Gracias a Mabel Freixes y a María Román. A Erik le han encantado, y además nos ha ayudado con sus ideas y sus dibujos.
Ojalá que os venga bien.

Asignar emoción a situación, por Helena Sager

$
0
0
 
Me encanta recibir materiales que mamás preparan para sus campeones. En esta ocasión, Helena  Sager ha elaborado un material para trabajar las emociones. Contempla asignar emoción a una situación, trabajar la causalidad y atribuir estados mentales. Completo y muy chulo.
Espero que os venga genial.
 
 
 
 

Voy a Madrid: Taller de Adolescencia, Juego y Teoría de la mente

$
0
0

Contentísima os comento que los días 7 y 8 de febrero voy a estar en Madrid para impartir unos talleres organizados por la Asociación Infortea.

Imaginad las ganas que tengo...

Por un lado, voy a tener la oportunidad de aprender con María Llorente y con M. del Carmen Claver. Mirad el programa del viernes:
17 a 18:00 horas Los adolescentes con trastorno del espectro autista. Necesidades y propuestas para la intervención.  Gabinete Ubica-Tea.
18:00 a 19:00 horas
Habilidades de manejo y resolución de conflictos entre los adolescentes con Síndrome de Asperger: de la comprensión al aprendizaje. Maria Llorente. Psicóloga Equipo DELETREA
19:10 a 19:40 horas
Experiencia de una integradora social en un Instituto de Educación Secundaria  con jóvenes adolescentes con trastornos del espectro autista. Mª del Carmen Claver. Técnico Superior en Integración Social.

Y a mí me toca el sábado. Empiezo con Taller de Juego, así que id preparando muchas ganas de aprender jugando con pautas estructuradas primero que luego iremos flexibilizando.
Y a la tarde, con Teoría de la mente. No solo todo el material y estrategias del Manual, sino también todos los nuevos materiales que hemos estado preparando desde el grupo: ironía, persuasión, mentiras piadosas, simulaciones, bromas.... ¡Imprescindible para ir avanzando en la estimulación de nuestros campeones!

Por otro lado, me voy a reencontrar con personas a las que quiero muchísimo (Menchu Gallego, Maricarmen Retamosa) y voy a conocer a otras (por finnnnnnnnnnn) con las que llevo tiempo en contacto; no cito nombres aún, jajajaja, por si acaso.

Gracias a María, de la Asociación Infortea, por darme esta oportunidad. Intentaré como siempre hacerlo lo mejor posible. Hace poquito he vuelto de México, uf, más de mil personas en el Congreso organizado por Cotii... dentro de poco haré una entrada para contarlo todo.

Guirnalda de mandarina: chula y perfumada

$
0
0

Una manualidad navideña muy sencilla os presento hoy: una guirnalda hecha con trozos de peladura de mandarinas. ¡Huele genial!

Necesitas:
- mandarinas: se pelan, se comen.... y luego se parte la peladura en trocitos
- un alambre
- cordoncitos de colores

Ya veis qué fácil, genial para sensomotricidad... queda chula y encima ambientador.



 
Colgadita.

 
Aquí la guirnalda con un par de amiguetes. Un Santa Klaus hecho por Erik en el Kindergarten (tendría cuatro añitos) con corcho y un Santa Klaus que nos envió Amaya Padilla y también guardamos como un tesoro.
¡Felices preparativos navideños!

¿Qué es un amigo? Librito de la amistad 1

$
0
0


Hace ya tiempo que Erik tiene amigos. Son muchísimos los momentos que comparten, se divierten, disfrutan, dialogan, vienen a casa, Erik los visita, hacen pijama Partys... Erik ha descubierto la amistad, y ello implica también orientarle en cómo manejarla. ´
Estoy preparando el Librito de la Amistad, que va a tratar los siguientes temas:


1 Qué es una amigo

2 Qué hago / qué no hago  con los amigos. Con los amigos me río, no se ríen.

3 Quién no es mi amigo (los matones,los burlones, cómo reaccionar)

2 El espacio vital de las personas (los círculos privados)

3 El respeto (del cuerpo, opiniones, gustos, intereses, decisiones...)

4 Ni me controlan, ni los controlo

5 Cuido la amistad (detalles, elogios, cariño, préstamos, teléfono, lealtad...)

6 Converso con mis amigos

7 Juegos / actividades que favorecen la comprensión/mantenimiento de la amistad

Y hoy comparto la primera parte. ¿Qué es un amigo? Ojalá que os venga tan bien como a nosotros.


Un amigo se ríe contigo, no de ti

$
0
0


 
Continuando con el Librito de la amistad, Helena Sager ha desarrollado el capítulo Un amigo se ríe contigo, un amigo no se ríe de ti. De nuevo un material estupendo para seguir afianzando el concepto de la amistad. Aquí lo tenéis para descargar:
 
 



Os deseamos Felices Fiestas y un Súper 2014

$
0
0

Os deseamos unos días maravillosos de Navidad, así como una estupenda entrada en el 2014. Nosotros vamos aprovechar para descansar en familia y recargar energía.

Estoy muy contenta. El año que viene voy dar unas cuantas charlas y Talleres en diferentes puntos de España y de Sudamérica. Ya iré contando poco a poco, pero imaginad qué alegría poder por fin abrazar a Tantas personas con las que esoy en contacto por Internet.

Empiezo en Madrid los días 7 y 8 de febrero, con un curso completísimo sobre adolescencia, juego y teoría de la mente, organizado por InforTea:



Luego toca Barcelona el 1 de marzo, con una charla de dos Horas sobre estimulación General para centrarnos con detalle en Teoría de la mente, en el Marco de unas Jornadas muy valiosas organizadas por CREDA.




Y el siguiente destino es Sevilla, con un Taller de Juego y otro Taller de Teoría de la mente, organizado por Valores el 11 y el 12 de abril:




Lateralidad en manos y reconocimiento de dedos

$
0
0


Descubrí el otro día un material en el blog Montessori Mar del Sur que me gustó mucho para trabajar la lateralidad de las manos y el reconocimiento de los dedos. Así que tras descargarlo, Erik y yo nos pusimos manos a la obra.

El material se compone de manitas izquierda y derecha impresas en una hoja, y de etiquetas con los nombres de MANO DERECHA, MANO IZQUIERDA, y los diferentes dedos: pulgar, índice, anular, corazón, meñique.

Primero dedicimos de qué Color pintar las etiquetas: Color Carne para el nombre de los dedos, naranja lado derecho y verde lado izquierdo, según indicaciones de Erik. Pues lo pintó:

 
Una vez ya todo impreso y recortado, hice la prueba de reconocer mano derecha y mano izquierda (sé que Erik hace años que no tiene problemas, pero es bueno repasar). Bajo las órdenes:
- señala mano derecha (o izquierda)
- mueve mano izquierda
- pon etiqueta mano derecha bajo mano derecha, etc.
 
 
Después, pasamos a reconocer los dedos y pintarlos de color carne en las plantillas (imprimimos cinco veces):
 
 
Y por último lo más complicado:
- muestra dedo anular mano derecha
- muestra dedo índice mano izquierda
- etcétera
 
 
 

Ojalá que este material os venga bien, para nosotros ha sido muy útil y divertido.
Trabajar la lateralidad es además fundamental.

¡Feliz 2014!


Viewing all 994 articles
Browse latest View live