Quantcast
Channel: El sonido de la hierba al crecer
Viewing all 994 articles
Browse latest View live

Apoyamos con MEGUSTA a Aprendices Visuales. Gracias

$
0
0


3 simples pasos para que consigamos ganar este concurso!!! ¿Nos ayudas???

1) Entrar en este enlace:
http://www.inocente.com/aprendices-visuales-y-rosana/
2) pulsar el botón "Me Gusta" que está debajo del vídeo
3) Avisad a tooooodos tus contactos de Facebook para que voten!

El premio son 10,000€ con los que podremos desarrollar nuevos cuentos y ponerlos de forma gratuita en nuestra web y en aplicación móvil interactiva para iPhone/iPad y Android!!! ¡Tenemos que conseguirlo!!!

¡MILLONES DE GRACIAS!!!

CON TAPONES. Juego de memoria y de lógica

$
0
0

Sonia Borrás nos ofrece una nueva idea con tapones para Hacer juegos de memoria o de series lógicas. Facilísimo de Hacer y muy efectivo. A disfrutarlo.

24 tarjetas para seguir trabajando amistad

$
0
0

 
 
Hace unos días descubrí unas tarjetas que me gustaron mucho para seguir reforzando el concepto de amistad. Su autora es Rachel Lynette, y en inglés os las podéis descargar gratuitas en la página de teacherspayteachers.
Pero como nosotras las querías en alemán y en español, jjj, pues hemos contado con la ayuda de Graciela, la mamá de Aless, que nos las ha dejado bien chulas en español. Menudo equipazo de hierbitas que tenemos distribuido por todo el mundo para ayudar a nuestros campeones.

Ale, a disfrutar con este nuevo material. Nosotros ya hemos empezado. Le he recortado a Erik cada tarjetita, y se la he pegado en DIN A4 para que vaya anotando sus ideas (lo trabajamos juntos, claro está). Ya os iré contando, pues lo añadiré aquí.


Visualizamos el peso de conductas negativas

$
0
0

Mientras seguimos trabajando el tema de los cumplidos (pronto lo subiré al blog), avanzamos en otros terrenos que al fin y al cabo nos llevan a lo mismo: ser más agradable con las otras personas.

Hoy comparto una IDEOTA con la que llevamos un tiempo. Se me ocurrió poco Antes de un Examen de matemáticas de Erik que iba sobre las unidades de Peso. Pues sí, la idea de una báscula, la idea de compensar al fin y al cabo.

Para prepararlo necesitas:

- Una percha
- dos cubos pequeños (nosotros usamos de yogur biológico, que ya llevan asa)
- piedras
- tapones de tetrapak
- Las etiquetas de bien o mal para pegar en los cubos. Nosotros las hicimos con pictogramas de Maite Navarro (mi compi en los Manuales)

Paso 1. Hace ya muchos años que trabajamos con Erik conductas positivas y negativas. En el blog tenéis muchísimos materiales. Erik y yo nos hicimos una lista y las escribimos en un papel:

Negativas:
- controlar a las personas, imponer Gustos y opiniones, prohibir
- pegar o Hacer daño
- reírse de otras personas
- quejarse por todo
- ser desagradable
- no ayudar
- desobedecer
- achuchar sin que la otra persona quiera
- etc.

Positivas:

- compartir
- sonreír a las otras personas
- proteger
- ayudar
- achuchar con permiso
- escuchar, atender
- consolar
- divertirse
- decir cumplidos

Después, hicimos etiquetas que pegamos en piedras (conductas negativas) o en los tapones (conductas positivas).
(en el caso de Erik no hace falta, pero podéis jugar a clasificar también)

Una vez todo preparado, colgamos la percha y a cada lado los cubos.




Poco a poco fuimos experimentando lo descompansado que queda el Peso de una conducta negativa.

De esta forma visual y manipulativa, a Erik todavía le ha quedado más claro lo malas que son las conductas negativas. Y empezamos a ver las nociones de lo importante que es dar y recibir: compensaciones.

¡Ojalá que la idea os venga bien!

Orientación en la descripción de un paisaje

Las agendas y apoyos visuales

$
0
0
Sabido es que las personas con autismo son pensadores visuales, de ahí la importancia del uso de agendas y apoyos visuales. Beis Pérez Navamuel nos comparte un magnífico documento que ha preparado en power Point con ejemplos y estrategias para realizarlo.
Beis ha citado de dónde ha tomado los ejemplos. Por favor, si alguien descubre un material que haya hecho y se ha escapado la fuente, que lo comente de inmediato para corregirlo.
Muchísimas gracias y ¡feliz día para todos!



Trabajamos la hora: materiales y estrategias

$
0
0
picto de Arasaac

Muchas veces me preguntáis sobre materiales para trabajar la Hora. Con Erik utilizamos hace muchos años un juego que compramos de segunda mano, y no tuvimos que Hacer una estimulación concreta del tema.

Pero este blog se ha convertido en un referente del mundo del autismo y vamos haciendo equipo para lograr el máximo potencial de las personas con autismo. Dar + recibir = enriquecer.

En esta entrada voy a reunir las diferentes estrategias que me facilitáis para trabajar la Hora, y empezamos con un material fantástico de José Antonio Mora Trujillo.

¡a por ello!


Gracias a Amaya Ariz, súpermamá de Maria y presidente de Autismo ANA en Navarra (mi tierra),
tenemos este gran material:


Trabajamos palabras polisémicas

$
0
0

Cada día estoy más contenta de la familia de Internet. Son ya muchos años con el blog y con Facebook, donde nos hemos juntado un equipo maravilloso de familias y de profesionales que compartimos, enriquecemos, concienciamos...
La hierbita sigue creciendo imparable, y damos la bienvenida a Almudena Polo, quien me está enviando unos materiales fabulosos.

Comenzamos hoy... ¡palabras polisémicas!, jaja, tengo que preparar algo parecido para Erik en alemán... pero así irá mejorando su español también.



Tiro al planeta para mejorar lanzamientos

$
0
0

Mucho hemos practicado con Erik los lanzamientos, sobre todo por las dificultades que mostraba con la Pelota. Ya en otras entradas he comentado la importancia de marcar el punto de lanzamiento, guiarles para que miren al objetivo, que empiecen sentados, luego de rodillas, más tarde de pie.

También el guiar y mostrar diferentes tipos de lanzamientos es importante.

Pues bien, hace tiempo que practicamos un juego que llamamos "Tiro al planeta": aprovechamos intereses, mejoramos precisión en el objetivo del lanzamiento y encima nos divertimos.

En la Foto muestro ya unos planetas pequeñitos y una Pelota también pequeña, pero comenzamos con un balón e imágenes de planetas más grandes.

Tira a Venus, por ejemplo, es una orden muy concreta. Empezamos muy cerquita para que se falle menos, y poco a poco aumentamos distancias.

¿Cuáles son los intereses de tu campeón? Venga, pues a prepararle el Tiro a.... ¡y a disfrutar!

Autismo Burgos y Fundación Orange lanzan TEAdmiro, ¡cuánto talento!

$
0
0
Una de las obras


-TEAdmiro es una ventana abierta a las personas con autismo, con y sin discapacidad intelectual, que muestra su peculiar forma de ver la realidad a través de distintas disciplinas: vídeo, pintura, cómic, poesía, etc.

-El sitio web de TEAdmiro ha sido realizado en colaboración con distintas personas con Síndrome de Asperger y se presenta en el marco del Congreso Internacional de Autismo Burgos.

-Todas las personas con autismo están invitadas a participar aportando sus intereses y habilidades.

 
Burgos 29 de mayo de 2014.- Fundación Orange y Autismo Burgos han presentado el portal TEAdmiro (www.teadmiro.com), una plataforma web que muestra los talentos de las personas con trastornos del espectro del autismo (TEA).

 

La iniciativa, presentada en el marco del Congreso Internacional de Autismo Burgos en el 30 aniversario de la entidad, recoge otras formas de mirar la realidad y aspira a mostrar una singular y diferente manera de estar en el mundo a través de las obras realizadas por personas con autismo.

 

Vídeos, pinturas, fotografías, cómics, poesía… la web www.teadmiro.com recoge una amplia diversidad de formas de expresión, “un paseo por las obras realizadas por personas con autismo para poder disfrutar y compartir otras formas de mirar la realidad”.

 

El punto de partida de TEAdmiro consiste en poner el foco en los puntos fuertes de las personas con  autismo mostrando aportaciones y puntos de vista enriquecedores, sin olvidar sus dificultades para fomentar una plena integración social. A menudo las personas con TEA tienen curiosas potencialidades, aunque pocas veces encuentra la sociedad la manera de cuadrarlas y sacar provecho de ellas.  Es como si las mismas personas con autismo fuesen un puzzle complejo que se tuviera que hacerse del revés.

 

Habilidades que comparten raíces con rutinas que en ocasiones son consideradas socialmente limitantes o inapropiadas si no se encauzan en un contexto adaptado, como por ejemplo, la atención a los detalles, que puede ser útil en determinados trabajos minuciosos pero pueden también provocar grandes dificultades para enfrentarse a la vida cotidiana.

 

El portal TEAdmiro se abre, así, como un espacio participativo y cualquier persona con autismo, profesionales que trabajan con personas con autismo o representantes de entidades sociales pueden contactar para presentar sus obras para su posible incorporación en el sitio web, un espacio que ha sido realizado en colaboración con distintas personas con Síndrome de Asperger, responsables, además, de ir incorporando a los nuevos participantes. 
 

Más información:

 
Fundación Orange                                           
Víctor Suárez
912521246 / 695237467 
victor.suarez@orange.com             

Kokorroka y sus secuaces

$
0
0

Avanzamos en flexibilidad con unos personajes muy especiales. Sí, ya tenemos a los secuaces de Kokorroka... ¡enemigos de Flexi!
Compartimos hoy el documento con la presentación General de cada uno de estos personajes. Esta misma tarde comienzo a verlos de uno en uno con Erik. Pronto habrá entrada especial para cada uno de ellos, sí, ya veréis que bien lo vamos a pasar.
Agradezco enormemente el trabajo de Coral Coecas, Mabel Freixes y Fátima Collado.

¡A disfrutarlos!


Mi cuadernillo de descripciones, por María Olmos

Multiplicamos con regletas y damero Montessori, por Soraya PT

$
0
0

Aprender matemáticas de forma manipulativa para poder pasar de lo concreto a lo abstracto es parte del espíritu Montessori. A nosotros nos encanta. Tenemos ahora la suerte de contar con Soraya PT - AL, una persona maravillosa volcada en el trabajo con sus campeones. ¡Nueva hierbita aportando materiales!

Nos ha preparado un documento, con todos los materiales, paso a paso. Aquí una pequeña explicación y luego los docus gordos de libre descarga desde el slide. A por ello.


DOCUMENTO EXPLICATIVO MULTIPLICACIÓN

Materiales:

Regletas.

Damero: imprimir en DIN-A3, en cartulina blanca y plastificar

Números largos: imprimir en cartulina blanca tamaño folio. Ajustar bien las cartulinas a la bandeja de la impresora para que se impriman perfectos y no se tuerzan, plastificar y recortar con mucho cuidado justo por las líneas divisorias.

 En el damero y los números largos se utilizan los códigos de color Montessori:

Unidades: verde

Decenas: azul

Centenas: rojo

Se pueden utilizar estos o adaptarlos a los colores que utilicen los niños en el colegio.
 

Utilizar esta metodología activa con materiales manipulativos facilita la comprensión de conceptos abstractos.

Si en el colegio trabajan de manera tradicional, será necesario utilizar los materiales antes de que estos contenidos se den en el aula, para que cuando lo tengan que hacer de forma ordinaria o pasarlo a papel, los niños ya hayan adquirido el concepto, pasando de lo concreto a lo abstracto.




Clasificamos por flexible o inflexible ¡viva FLEXI!

Cocinamos pizza con pictogramas

$
0
0
¿Comemos hoy Pizza? Muy bien, pues la hacemos junto a nuestro campeón. Así nos lo propone Sonia Ouro, paso a paso, tal como lo ha hecho con su hijo Diego. Pronto más recetas adaptadas... ¡no paran! ¡A disfrutarlo! Cocinar pizza from Anabel Cornago

Diario del cole - lámina comunicativa de apoyo

$
0
0
  Es muy importante lograr que nuestros campeones nos cuenten qué han hecho o qué ha ocurrido en el cole. Ya en el blog tenéis entradas muy buenas sobre lenguaje comunicativo y narración de experiencias. La verdad es que Erik me cuenta mucho de lo que ha pasado en las Horas de clase, además por iniciativa propia. Pero hay veces que un pequeño empujón nunca les viene mal a nuestros campeones

Identificando situaciones de ansiedad: termómetro y material

$
0
0
Seguimos imparables en la estimulación de Erik. Hace poco publiqué una entrada con los nuevos Retos y las estrategias que vamos a seguir... Como veis, en ello estamos. La entrada de hoy forma parte de cómo estamos trabajando la ansiedad, estimulación que vamos a culminar con la preparación de una caja de herramientas antiestrés. Pero Antes de llegar a ello, debemos conocer qué le provoca a

17 y 18 de mayo: Taller formativo en Madrid ¡impresionante!

$
0
0
Vuelvo a Madrid muy pronto, de la mano de la Fundación Autismo Diario, y muy bien acompañada de la gran Esther Cuadrado y del gran Daniel Comín. Imaginad qué gozada, menudos talleres que vamos a impartir, dos días, dándolo como siempre todo. Os copio la entrada de Autismo Diario porque está todo genial explicado. ¡Nos vemos muy pronto en Madrid! síiiiiiiiiiii. Los próximos 17 y 18 de mayo,

Cómo mantener una buena conversación

$
0
0
CÓMO TENER UNA BUENA CONVERSACIÓN - traducción de Mary Ro Texto original publicado AQUÍ: http://m.wikihow.com/Come-Up-with-Good-Conversation-Topics  Conocer a nuevas personas es un actividad típica en nuestras vidas diarias. Aún si eres bueno relacionándote con las personas

Totems variados

$
0
0
¿habéis visto que propuesta tan chula de Sonia Borrás? mejoramos motricidad fina, pinza y coordinación óculo Manual. Y la foto os muestra un juego muy divertido que practicamos en casa. Cada uno tiene palillos, plastilina y Perlas. Se tira dado, se avanza.... y se cae en una casilla que muestra perla, palillo o plastilina. Hay que colocar sin que se caiga el tótem o la construcción. ¡A
Viewing all 994 articles
Browse latest View live